Definición de Modelo de entidad-relación
Es un tipo de modelo de datos conceptual de alto nivel que se emplea en el diseño de las bases de datos relacionales. El modelo de entidad-relación (ER) representa la estructura de la base de datos usando herramientas conceptuales y diagramas visuales, facilitando la comprensión y comunicación entre diseñadores y usuarios, tanto técnicos como no técnicos.
Otros nombres: modelo entidad-vínculo, entity-relationship, modelo ER. Es importante no confundirlo con el modelo relacional, que es un modelo lógico de datos derivado del modelo ER.
El modelo entidad-relación es una representación visual y abstracta de la estructura de una base de datos relacional. Permite describir las entidades principales que existen en un sistema y las relaciones entre ellas. Por ejemplo, en un sistema de ventas, las entidades pueden ser Clientes, Productos y Pedidos, y las relaciones pueden ser "realiza" (un cliente realiza un pedido) o "contiene" (un pedido contiene productos).
El modelo ER se compone principalmente de:
- Entidades: Representan objetos o conceptos del mundo real, como personas, productos o eventos. Se representan mediante rectángulos en los diagramas ER.
- Atributos: Son características o propiedades de las entidades, como el nombre o la fecha de nacimiento de una persona. Se representan como óvalos conectados a las entidades.
- Relaciones: Indican asociaciones entre dos o más entidades, por ejemplo, "un cliente realiza un pedido". Se representan mediante rombos o líneas entre las entidades y pueden tener atributos propios.
Las relaciones pueden ser de varios tipos: uno a uno, uno a muchos o muchos a muchos, dependiendo de cómo se asocian las entidades entre sí.
A través del modelo ER, se puede diseñar y planificar de forma estructurada una base de datos, definiendo claramente las entidades, sus atributos y las relaciones entre ellas. Esto ayuda a garantizar la integridad y consistencia de los datos almacenados, y facilita su manipulación y consulta. Por ello, es ampliamente utilizado en el campo de la ingeniería de software y bases de datos.
Función del modelo entidad-relación
- Los diagramas ER son fundamentales en el proceso de diseño de la base de datos. Sirven como herramienta de comunicación entre personas técnicas y no técnicas.
- Las entidades representan elementos del mundo real, que pueden ser conceptuales (como un pedido) o físicos (como un cliente). Cada entidad debe tener un nombre único.
- Los modelos ER permiten identificar y definir las relaciones entre las entidades, facilitando la organización lógica de la información.

Pasos básicos para crear un modelo ER
- Identificar las entidades relevantes y determinar las relaciones entre ellas.
- Asignar nombres claros y descriptivos a entidades, atributos y relaciones, para que sean comprensibles incluso para personas no técnicas.
- Las relaciones deben conectar entidades, no otras relaciones.
- Cada atributo de una entidad debe tener un nombre único.
Creación de un modelo entidad-relación
El primer paso es recopilar y analizar los requerimientos de los usuarios, tarea que corresponde a los diseñadores de bases de datos.
Luego, se crea un esquema conceptual que describe en detalle las entidades, relaciones y restricciones, utilizando los conceptos gráficos y textuales del modelo ER.
Finalmente, el modelo conceptual se traduce a un esquema lógico e implementa en un SGBD (sistema de gestión de bases de datos) adecuado.
Elementos del modelo entidad-relación
- Entidad
- Entidad débil
- Vínculo
- Vínculo identificador
- Atributo
- Atributo clave
- Atributo multivaluado
- Atributo compuesto
- Atributo derivado
- Relaciones
- Jerarquías de generalización
Cada uno de estos elementos tiene su representación gráfica específica en los diagramas ER.
Breve historia del Modelo entidad-relación
El modelo entidad-relación fue creado por Peter Chen en 1976 y se ha convertido en el modelo de datos más utilizado para el diseño de bases de datos. En 1988, el ANSI lo seleccionó como estándar para los sistemas de diccionarios de recursos de información (IRDS).
Inicialmente, el modelo ER incluía conceptos básicos como entidad, relación y atributos, pero con el tiempo se han incorporado conceptos más avanzados como atributos compuestos y jerarquías de generalización.
Propósito de crear un Modelo entidad-relación
El modelado ER es esencial porque facilita la comunicación entre diseñadores, desarrolladores y usuarios finales, quienes suelen tener diferentes perspectivas sobre los datos y su uso. Sin un modelo conceptual, se corre el riesgo de crear una base de datos que no cumpla con los requisitos reales de los usuarios.
Los diagramas ER aumentan la productividad al poder traducirse fácilmente en tablas relacionales y ayudan a detectar errores de diseño antes de la implementación.
Terminología relacionada
• Diseño de bases de datos
Resumen: Modelo de entidad-relación
El modelo entidad-relación es un modelo de datos utilizado en el diseño de bases de datos relacionales. Permite visualizar la estructura de la base de datos utilizando herramientas conceptuales como entidades, atributos y relaciones. También se lo conoce como modelo entidad-vínculo o modelo ER.
¿Qué es un modelo de entidad-relación y para qué se utiliza?
Un modelo de entidad-relación es un modelo conceptual de alto nivel empleado para representar de forma visual y comprensible las entidades (objetos o conceptos) de un sistema y las relaciones entre ellas. Se utiliza para diseñar bases de datos relacionales de manera eficiente y precisa, facilitando la comunicación y el análisis antes de la implementación.
¿Cuáles son las principales herramientas conceptuales utilizadas en un modelo de entidad-relación?
Las principales herramientas conceptuales del modelo ER son:
- Entidades: Objetos o conceptos a almacenar, como "Empleado" o "Producto".
- Atributos: Características de las entidades, como "nombre" o "precio".
- Relaciones: Asociaciones entre entidades, como "trabaja en" o "compra".
- Claves primarias: Identifican de manera única a cada entidad.
- Claves foráneas: Permiten establecer relaciones entre diferentes entidades o tablas.
¿Cuál es la importancia de utilizar un modelo de entidad-relación en el diseño de bases de datos relacionales?
El modelo ER es fundamental para asegurar la eficiencia y precisión en el diseño de una base de datos. Permite identificar entidades, atributos y relaciones, facilitando la detección de posibles redundancias, inconsistencias o ambigüedades en los datos. Así, se logra una base de datos óptima, bien estructurada y fácil de mantener.
¿Cuándo se utiliza un modelo de entidad-relación?
El modelo ER se utiliza principalmente en la etapa de análisis y diseño de bases de datos relacionales, antes de la implementación. Permite visualizar y definir la estructura de los datos y sirve como guía para la creación del esquema físico en el SGBD.
¿Cuáles son las ventajas de utilizar un modelo de entidad-relación en el diseño de bases de datos?
- Facilita la comprensión y comunicación entre todos los involucrados en el proyecto.
- Permite detectar y corregir errores de diseño antes de la implementación.
- Ayuda a evitar redundancias e inconsistencias en los datos.
- Proporciona una base sólida para la creación y posterior modificación del esquema de la base de datos.
¿Existen limitaciones o desventajas en el uso de un modelo de entidad-relación?
Aunque es muy útil, el modelo ER tiene algunas limitaciones:
- No describe completamente las operaciones o funcionalidades de la base de datos, ya que se enfoca en la estructura de los datos.
- Puede volverse complejo en sistemas con muchas entidades y relaciones.
- No aborda aspectos de almacenamiento físico ni optimización de consultas.
Comparado con otros modelos como el modelo orientado a objetos, el modelo ER es más simple y directo para bases de datos relacionales, pero menos apto para representar comportamientos complejos o jerarquías profundas.
Ejemplo práctico: En una universidad, las entidades pueden ser Estudiante, Profesor y Curso. Las relaciones pueden ser "inscribe" (un estudiante se inscribe en un curso) y "dicta" (un profesor dicta un curso), y los atributos pueden ser "nombre", "legajo" o "título".
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 06-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Modelo de entidad-relación. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/modelo_de_entidad-relacion.php